Alhama ha acogido este miércoles las I Jornadas de Salud y Mujer. Este evento, organizado por la concejalía de Mujer del Ayuntamiento, nace con el objetivo de fomentar el bienestar y la equidad en la salud de las mujeres, y ha contado con la presencia de destacadas autoridades y expertas en la materia.
El acto, que comenzaba a las 9 de la mañana, ha contado con María Luisa Barreda del Olmo, responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en la Región, quien ha subrayado la necesidad de seguir reforzando políticas de protección y prevención. También ha participado Ana Belén Martínez Garrido, directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, que ha destacado la importancia de abordar la salud de las mujeres desde un enfoque integral.
Durante la jornada, las ponencias han abordado diversas temáticas relacionadas con la salud femenina. En la Mesa Sanitaria, la doctora Ana Ortega Requena ha hablado sobre la feminización de la enfermedad, mientras que Concepción Martínez Romero, matrona, ha explicado los efectos de los procesos reproductivos en el cuerpo de la mujer, y la psicóloga forense María José Martínez Ángel ha analizado la relación entre el género y la salud mental.
En la Mesa Psicosocial, la profesora Carmen Yago Alonso ha destacado la importancia del trabajo con mujeres supervivientes de violencia de género. Por su parte, María Asunción Carrión Simón, trabajadora social, ha reflexionado sobre las consecuencias del daño social en la vida de las mujeres víctimas de violencia, mientras que la doctora en Sociología Carmen Ruiz Repullo lo ha hecho sobre la necesidad de una educación afectivo-sexual en la juventud.
Entre las temáticas abordadas por expertas de reconocido prestigio, se encuentran temas clave como la neuropsicología de la mujer, la salud reproductiva y la educación afectivo-sexual. Entre ellas, ha destacado la intervención de la alhameña Esmeralda García Chumillas, quien ha profundizado en las diferencias neuropsicológicas entre mujeres y hombres, aportando valiosas perspectivas sobre el impacto de la biología y el entorno en la salud mental femenina.
La tarde ha estado marcada por las experiencias prácticas desde otras disciplinas terapéuticas, con la fisioterapeuta Cristina Martínez Saavedra, especialista en suelo pélvico femenino, y el musicoterapeuta Ángel Girón Mesas, que ha protagonizado uno de los momentos más participativos del día con su taller de musicoterapia, una sesión práctica que ha permitido a las asistentes experimentar cómo la música puede ser una herramienta terapéutica para la gestión del estrés y el bienestar emocional.
El acto de cierre ha comenzado con la intervención de Concepción Ruiz Caballero, consejera de Política Social, Familias e Igualdad, quien ha expresado el compromiso de las instituciones en la promoción de la salud y la equidad de género, destacando la importancia de seguir trabajando en políticas que garanticen el bienestar de las mujeres.
La alcaldesa de Alhama, Rosa Sánchez Bishop, ha clausurado estas jornadas, acompañada por la concejala de Mujer, Dori Muñoz y la edil de Bienestar Social, Nani Navarro. Sánchez ha recordado que en este inicio de 2025 los datos oficiales siguen marcando una gran distancia entre los géneros masculino y femenino. "Vivimos en un mundo donde, aunque las mujeres representan el 70% de la fuerza laboral en el sector sanitario, solo ocupan el 25% de los puestos de liderazgo. Este desequilibrio es una auténtica paradoja y que debe ser un llamado a la acción a empresas y administraciones para corregirlo", sostiene.
La regidora también ha querido poner en el foco a las millones de mujeres que se enfrentan a retrocesos y marginación en el mundo "en países como Afganistán, Irán o Somalia, donde ven cada vez más restringidos sus derechos, siendo privadas incluso de las oportunidades más básicas como la educación, el trabajo y el acceso a la salud".
Algo que -ha indicado- también ocurre, aunque de manera más sutil, en países occidentales. "No podemos cerrar los ojos ante la amenaza de perder derechos ya conquistados, como los reproductivos, donde encontramos ejemplos claros en Estados Unidos y en otros lugares desarrollados".
Rosa Sánchez ha puesto en valor durante su intervención el compromiso firme del Ayuntamiento de trabajar junto a las demás administraciones y todos los sectores de la sociedad para "cerrar las brechas de género, poner en valor el papel de las mujeres y garantizar que cada una de nosotras tenga acceso a servicios de salud de calidad y a un bienestar integral".
Por último ha agradecido a las/los profesionales que han intervenido poniendo al servicio del interés general su conocimiento y experiencia en temas tan cruciales, así como la participación de todas las personas asistentes y el esfuerzo del municipio en la organización de encuentros como este, fundamentales para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. "El bienestar de las mujeres es el bienestar de toda la sociedad; invertir en la salud de las mujeres no es solo una cuestión de derechos, es una cuestión de progreso, de futuro y de humanidad", ha concluido.