Actualidad

A+ A-

Scouts, Medio Ambiente y el Parque Regional de Sierra Espuña, en decidida lucha para la conservación del tejón en nuestro entorno

27/10/2006 1753

El grupo Scouts Valle de Leyva, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhama y el Parque Regional de Sierra Espuña están desarrollando el Proyecto Tejón que fue presentado el pasado viernes 20 de octubre en la Casa de Cultura, ante la presencia de unas setenta personas.

No faltaron a la cita los principales representantes de los agentes involucrados en el proyecto, tales como Juan de Dios Cabezas, director conservador del Parque Regional de Sierra Espuña. Las charlas sobre el tejón estuvieron a cargo de Emilio Virgós, uno de los principales expertos en carnívoros de España y profesor del departamento de Biología de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid. Virgós fue el encargado hablar del tejón, especie singular de nuestro entorno.

Un estudio realizado en el parque de Sierra Espuña por Néctor Yelo demostraba que le tejón habita en matorrales, manchas de pinar y cultivos fuera de los límites del parque por lo que, para la conservación de la especie, es necesario la implicación de los habitantes de los municipios limítrofes. Este estudio llevó al grupo Scouts a iniciar el proyecto y actuar en la Rambla Celada, uno de los puntos de mayor riesgo para este carnívoro que, entre otras cuestiones, controla la población de roedores, insectos y conejos. Por ello, como segunda actuación en defensa de esta especie, el sábado 21 un grupo de voluntarios, alrededor de 30, dedicaban su tiempo libre a limpiar la zona.

Entre otras cuestiones, con tal iniciativa se pretende mejorar el grado de sensibilización social de la conservación de la naturaleza y la problemática de los atropellos de la fauna y mejorar el conocimiento sobre el tejón en el entorno de Sierra Espuña.

Una vez presentado y puesto en marcha el proyecto, se desarrollarán diversas actividades de carácter mensual o bimensual en defensa de la supervivencia del tejón, una de las especies que enriquece nuestro medioambiente.

También colaboran el Voluntariado Ambiental de la Región de Murcia y Territorios Vivos.

Fuente:

Comenta esta noticia en Facebook

Areas relacionadas:

Alhama de Murcia en las Redes

Registro de actividades de tratamiento - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
X

Consentimiento de Cookies

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica y analítica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la del Ayuntamiento de Alhama de Murcia que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos desde las opciones de configuración de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero. Si elige 'ACEPTAR TODO', acepta el uso de todas las cookies. Puede aceptar y rechazar tipos de cookies individuales y revocar su consentimiento para el futuro en cualquier momento en 'Configuración'.

Tiene información ampliada en nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Aceptar todas
Rechazar todas
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Necesarias
Cookies técnicas y funcionales

Facebook (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración