Cierre temporal de sendas en el Parque Regional de Sierra Espu�a para proteger la cr�a y reproducci�n de las aves rapaces
06/01/2024
Debido al riesgo para la conservaci�n de especies protegidas en periodo de reproducci�n, en los parajes Cuevas Luengas y Solana de Pedro L�pez del Parque Regional de Sierra Espu�a, se ha restringido el tr�nsito de manera temporal (enero a junio de 2024, ambos meses incluidos).
Sierra Espu�a es Zona de Especial Protecci�n para las Aves (ZEPA) en virtud de la Directiva 79/4091 por sus poblaciones de �guila real (Aquila chrysaetos) y B�ho real (Bubo bubo), as� mismo, el �guila real est� considerada de Inter�s Especial por la ley 7/19952. La Consejer�a de Medio Ambiente de la Comunidad Aut�noma de Murcia es el �rgano de la Administraci�n p�blica competente en el ejercicio de dicha labor.
Durante varios a�os ha constatado el fracaso reproductor de varias parejas de �guila real. Concretamente en el territorio de Cuevas Luengas una de las causas m�s probables es la alta frecuentaci�n humana en la zona, fruto del auge generalizado de las actividades en la naturaleza (deportivas, recreativas, recolectoras, etc.) y la proximidad del camino, y algunas sendas, a las plataformas de nidificaci�n ocupadas por la pareja.�
De forma similar, se apreci� un aumento de la frecuentaci�n en el entorno de los nidos de la pareja del territorio del Pedro L�pez, m�s a�n tras la reconstrucci�n, hace ya unos a�os, del sendero que transcurre muy cerca (a unos 50 m) de los nidos. Desde el a�o 2012, a trav�s de �Resoluci�n Cierre de Pista Forestal� se ha puesto en marcha medidas destinadas a la correcci�n de este hecho, esto es, la prohibici�n del paso de manera temporal a la zona de nidificaci�n del �guila real en el paraje de Cuevas Luengas. Con la inclusi�n del territorio Pedro L�pez se modific� la comunicaci�n y resoluci�n del a�o 2016-2017, que se mantiene desde ese a�o. Se propone mantener las medidas de conservaci�n de la especie ante el elevado uso p�blico del Parque Regional y la importancia de preservar esta especie.
El corte de estas sendas por motivo de la reproducci�n de rapaces lleva
realiz�ndose ya varios a�os y demostrando su eficacia.
Se considera necesario emprender estas acciones para mantener y mejorar las posibilidades de reproducci�n de esta especie protegida. En estos �ltimos a�os, se ha venido demostrando eficacia en esa finalidad de favorecer
la reproducci�n mediante la reducci�n de molestias.
Teniendo en cuenta que la presencia de las �guilas en estos territorios es conocida a nivel popular, especialmente en el municipio de Alhama de Murcia (se conoce popularmente a Cuevas Luengas como la �senda de las �guilas�), y sabiendo que el uso p�blico en estas zonas ha aumentado en estos �ltimos a�os, se considera necesario continuar con labores de conservaci�n que se iniciaron en 2012, mediante la implicaci�n de los principales colectivos que pueden utilizar la zona y con herramientas concretas de gesti�n (cierre temporal de accesos). As� mismo se considera necesario continuar con las medidas tomadas el a�o 2016 sobre el vulnerable territorio del Pedro L�pez.
Durante el seguimiento de la reproducci�n de esta especie que realizan los Agentes Medioambientales, este a�o 2023 se ha detectado una bajada en la productividad� general, aunque han criado las �guilas del territorio m�s sensible. Se considera necesario continuar con las siguientes medidas:
Acci�n 1. Prohibir de manera temporal el paso a la zona de nidificaci�n del �guila real en el paraje de Cuevas Luengas, en el monte p�blico n� 28 del CUP �Sierra Espu�a de Alhama�. Se inhabilitar�n temporalmente unos 5 km de senderos. Se contin�a con las medidas de los a�os anteriores, facilitando las alternativas a los usuarios fuera de la zona de seguridad (Figura 1).
-� La prohibici�n se se�alar� en el terreno mediante la instalaci�n de carteles y/o vallado en los puntos de acceso a la zona (puntos en finales de sendero o bifurcaciones) en los que se avisar� de la existencia de una alternativa para recorrer la zona: la senda del agua, que discurre por la Umbr�a del Barranco de Espu�a.
-� La restricci�n abarcar� el periodo comprendido entre enero y junio, ambos meses incluidos.
Acci�n 2. Prohibir de manera temporal el paso a la zona de nidificaci�n del �guila real en el paraje denominado Solana del Pedro L�pez, en el monte p�blico n� 29 del CUP �Sierra Espu�a de Totana�. Se inhabilitar�n temporalmente los 2,4 km del recorrido que transcurre por la Solana del Pedro L�pez, desde el paraje de Cuevas de la Plata hasta superar los cantiles de nidificaci�n (Figura 2). Este cierre no afecta al uso de la pista forestal la Carrasca-El Pinillo-Malvariche y el PR-MU-63 (Sendero del Pedro L�pez), perteneciente tambi�n a la Red de Senderos Naturales de la Regi�n de Murcia.
-� La prohibici�n se se�alar� en el terreno mediante un cartel en el punto de acceso a la senda, en las inmediaciones del paraje de Cuevas de la Plata.
-� La restricci�n abarcar� el periodo comprendido entre enero y junio, ambos meses incluidos.
Acci�n 3. Intensificar el seguimiento de la reproducci�n de las �guilas y de la actividad�humana en ambos parajes (Figura 3). Igualmente se solicitar� un aumento de la frecuencia de los itinerarios de los Agentes Medioambientales en la zona u otras medidas apropiadas.
Acci�n 4. Poner a disposici�n de los ciudadanos la informaci�n justificativa pertinente,�as� como las alternativas de circulaci�n existentes. Se llevar� a cabo mediante distintos medios (correo electr�nico, redes sociales, etc.) por parte del Programa de Informaci�n y Atenci�n al Visitante del Parque Regional y mediante comunicaci�n a todas las entidades activas en el �mbito de aplicaci�n, como la Federaci�n de Monta�ismo y otras entidades deportivo-recreativas, y a los Ayuntamientos de la Mancomunidad Tur�stica de Sierra Espu�a.