10/10/2024
La alcaldesa de Alhama de Murcia, Mar�a C�novas, y el concejal de Industria, Francisco Mart�nez, acudieron a la feria internacional �Fruit Attraction� con el objetivo de potenciar su industria hortofrut�cola en el �mbito internacional. La alcaldesa�destac� la importancia de este evento para la regi�n: �La Regi�n de Murcia es la huerta de Europa y una muestra de ello son las grandes empresas que podemos visitar estos d�as en la Fruit Attraction. Una feria que se convierte cada a�o en el marco mundial de la comercializaci�n de productos frescos, consolidando este evento como la gran cita para los profesionales del mundo de las frutas y hortalizas.�
Entre las empresas alhame�as presentes en la feria se encuentran El Ciruelo, El Murtal, Primafrio y Pelemix, que contin�an creciendo en el mercado regional, nacional y mundial. �Ayer visitaba a estas grandes empresas que siguen creciendo y afianz�ndose en el mercado, llevando su producci�n, su innovaci�n y su calidad a muchos hogares del mundo. Con un producto cultivado y producido en nuestra tierra,� a�adi� la alcaldesa.
Mar�a C�novas expres� su orgullo por el trabajo, la constancia y la innovaci�n que aplican estas empresas cada d�a para seguir creciendo: �Como alcaldesa me siento orgullosa del trabajo, la constancia y la innovaci�n que aplican cada d�a para seguir creciendo. Unas empresas que, con su crecimiento, hacen m�s grande nuestro pueblo y a todas las familias que trabajan en ellas.�
La presencia de Alhama de Murcia en �Fruit Attraction� subraya el apoyo incondicional del Ayuntamiento al tejido hortofrut�cola local. La alcaldesa comparti� la jornada con empresarios y agricultores locales, quienes durante estos d�as exponen sus productos y visitan la destacada feria internacional que se celebra en Madrid.
Esta cita es uno de los eventos m�s importantes del sector agr�cola a nivel global, y la presencia de la regidora local tiene como objetivo subrayar su apoyo �incondicional� a los productores locales, �quienes son un pilar fundamental de la econom�a de Alhama y la Regi�n�.
El tejido agroalimentario de Alhama de Murcia es una parte esencial de nuestra identidad y motor econ�mico. Con nuestra visita a �Fruit Attraction�, mostramos nuestro respaldo y ponemos en valor a nuestras empresas, que sirven como escaparate para dar visibilidad a los productos locales, ofreciendo la oportunidad de establecer conexiones comerciales con distribuidores internacionales y otros actores clave del sector desde esta ventana al mundo que es esta feria.
Asimismo, el presidente del Gobierno Regional, Fernando L�pez Miras, destac� que las exportaciones de frutas y verduras de la Regi�n de Murcia han registrado cifras r�cord en los primeros siete meses de 2024, superando los 2.220 millones de euros. �Las ventas alcanzaron los 2.222 millones de euros entre enero y julio, lo que supuso un 2,66 por ciento m�s que en el mismo tramo de 2023,� se�al� L�pez Miras. El crecimiento fue de un 2,98 por ciento en hortalizas y de un 2,16 por ciento en frutas. En cuanto a toneladas exportadas, el crecimiento lleg� al 11,76 por ciento (un 9,80 por ciento en hortalizas y un 14,53 por ciento en frutas).
L�pez Miras resalt� que estos datos r�cord �son muy buenas noticias�, y ponen de manifiesto que la Regi�n de Murcia �sigue creciendo. La Huerta de Europa no s�lo se mantiene, sino que cada vez alimenta a m�s personas en todo el mundo�. Por ello, se reafirm� en que �hay que seguir apostando por nuestra agricultura, que avanza incluso en situaciones de incertidumbres�.
En cuanto a los principales destinos de esas exportaciones, Alemania se reafirma como mercado preferente con un crecimiento del 4,85 por ciento, superando los 710 millones de euros en ventas. Le siguen Francia (355 millones de euros), Reino Unido (288 millones de euros), Pa�ses Bajos (176 millones de euros) e Italia (98 millones de euros).
El presidente tambi�n defendi� que esta parcela econ�mica �necesita el apoyo de todos� porque �no es un sector del pasado, sino de futuro. Vamos a seguir alimentando a muchos pa�ses desde la Regi�n de Murcia, y para eso pido certezas al resto de administraciones�.
Esas certezas deben producirse, por ejemplo, en materia de agua, ya que, seg�n indic� L�pez Miras, �todas las cuencas hidrogr�ficas est�n creciendo, pero la cuenca del Segura est� disminuyendo y rozando ya el 15 por ciento de capacidad. En Espa�a hay agua suficiente, pero est� mal distribuida, y por eso hay que repartirla bien�.
En este sentido, L�pez Miras insisti� en lo transmitido recientemente al presidente del Gobierno de Espa�a, Pedro S�nchez, en relaci�n al trasvase Tajo-Segura: �No se puede recortar m�s el trasvase, sino todo lo contrario, debemos trabajar para que haya un acuerdo nacional que impulse las interconexiones de las cuencas y en el que se pongan en com�n todos los recursos h�dricos que tiene nuestro pa�s�.
L�pez Miras tambi�n puso en valor que �somos la regi�n de Europa con m�s superficie agraria de cultivo ecol�gico, un total del 32 por ciento. Y eso es una buena muestra de lo que somos capaces de producir y de exportar a tantos y tantos pa�ses�. La superficie certificada de agricultura ecol�gica en la Regi�n de Murcia se ha multiplicado por 28 en los �ltimos 25 a�os.