30/06/2006
El domingo 9 de julio, a las diez de la noche, tendr� lugar la recepci�n de los j�venes que participar�n en el VII Campo Internacional de Trabajo �Castillo de Alhama�.
El domingo 9 de julio, a las diez de la noche, tendr� lugar la recepci�n de los j�venes que participar�n en el VII Campo Internacional de Trabajo �Castillo de Alhama�.
Como en a�os anteriores, participar�n en este campo estudiantes venidos de diversas partes del mundo. En concreto, participar�n seis hombres y 18 mujeres de Corea del Norte, Francia, Turqu�a, Alemania y de diversas comunidades de Espa�a, entre ellas, Madrid, Asturias, Cantabria y Canarias. Tambi�n participar�n tres j�venes de Murcia.
Al igual que en ediciones pasadas, al grupo de participantes del Campo de Trabajo se han unido un grupo de universitarios, licenciados y estudiantes de la Universidad de Murcia que contribuyen a que las campa�as tengan un avance considerable y se realicen estudios m�s amplios, lo que redunda en resultados y conclusiones, sin duda, imprescindibles para el futuro del m�s emblem�tico de los monumentos de Alhama.
El trabajo arqueol�gico a desarrollar
Los trabajos arqueol�gicos, al igual que en la anterior edici�n del campo, van a coincidir con la II Fase de restauraci�n del Castillo y suponen una continuaci�n de la I Fase, enmarcada en el Proyecto CASTRUM.
Las excavaciones se van a llevar a cabo, tanto en las zonas de apoyo a la restauraci�n como en las zonas arqueol�gicas, delimitadas del camino de acceso, la entrada acodada y las caballerizas cristianas.
Quiz�s, la novedad m�s destacada reside en el trabajo que est� previsto que se desarrolle en el trazado de la muralla isl�mica que aparece en el interior de las murallas del siglo XIII, las cuales se adosaron a mediados de este siglo para reforzar la estructura defensiva de esta importante fortificaci�n, en la zona de frontera que era el valle del Guadalent�n.
Con el trabajo desarrollado en los �ltimos a�os se van definiendo las estructuras y espacios interiores que nos muestran la forma de vida de sus habitantes durante un dilatado per�odo de tiempo que abarca desde mediados del siglo XI, hasta el siglo XVI.
Murallas, viviendas, caballerizas, patios interiores abiertos, nuevos enlucidos con decoraciones de cabezas de caballos o ramos de flores, abundante cer�mica de cocina, de mesa, de almacenamiento, pulseras de vidrio, etc. nos muestran el pasado hist�rico de Alhama como si de un libro de historia se tratara.
Este a�o y como novedad se va a realizar una importante actuaci�n en el sector norte del Cerro del Castillo, conocido como el Cerro de las Paleras, situado en la zona opuesta a la fortaleza, hacia el Praico. Las excelentes perspectivas de investigaci�n que ofrece este yacimiento, datado a trav�s de los hallazgos de superficie en una fase tardoantigua, con una cronolog�a entre los siglos IV-VIII d. C., podr�a suponer un avance considerable para el estudio de esta �poca, cuya escasez de yacimientos (el Cerro de la Almagra en Mula, Begastri en Ceheg�n...) es considerable.
Si las previsiones se cumplen, los hallazgos aportar�an un importante conocimiento de esta poblaci�n que se refugia en un Cerro escarpado y semioculto despu�s de la crisis del siglo III en la Regi�n.
El Castillo, parte de una ruta del Valle del Guadalent�n
Poco a poco el Castillo de Alhama va recuperando su esplendor medieval como una fortificaci�n que formar� parte de la ruta de los castillos en el Valle del Guadalent�n. Actualmente y debido a las obras de restauraci�n no se puede visitar el castillo, aunque este a�o el Ayuntamiento de Alhama quiere volver a realizar una jornada de puertas abiertas para que todos los alhame�os puedan conocer los trabajos que se est�n llevando a cabo.
Fuente: Ayuntamiento de Alhama