Semana Territorio Sierra Espu�a
10/11/2017
La CETS impulsa en la zona -la �nica de la Regi�n con este distintivo- un turismo respetuoso con el patrimonio natural y cultural
La Mancomunidad de Sierra Espu�a y todas las entidades implicadas en la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) han organizado del 11 al 19 de noviembre la Semana Territorio Sierra Espu�a con una completa selecci�n de actividades para festejar la renovaci�n de la Carta Europea de Turismo Sostenible este pasado mes de octubre, tal y como se ha anunciado esta ma�ana en una rueda de prensa celebrada en la Casa de la Cultura de Librilla.
La Carta Europea de Turismo Sostenible, a la que el Territorio est� adherido desde 2012, promociona una serie de estrategias locales para impulsar en la zona un turismo respetuoso con el patrimonio natural y cultural.
�No pod�amos tener mejores noticias en este 2017, en el que celebramos el A�o Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que el Comit� de Evaluaci�n de la CETS reconociera, por unanimidad, nuestro compromiso y decidiera otorgarnos durante 5 a�os m�s esta acreditaci�n�, ha se�alado durante la conferencia la presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Librilla, Mar�a del Mar Hern�ndez.
Por su parte, el director conservador del Parque Regional de Sierra Espu�a, Andr�s Mu�oz, ha se�alado que �estamos convencidos de que la mejor forma de establecer y desarrollar todas las iniciativas tur�sticas es en este marco, pues esta herramienta es la que nos hace trabajar juntos, a trav�s del Plan de Acci�n que hemos aprobado entre todos los actores del territorio: administraciones, empresarios, ONGs, etc.�.
El objetivo de la Carta es organizar el desarrollo tur�stico para reducir los impactos sobre el medio ambiente, la calidad de vida de la poblaci�n local y los conflictos por el uso del espacio, aumentando al mismo tiempo los beneficios del turismo.
El Territorio Sierra Espu�a (el Parque Regional, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana) es el �nico espacio natural protegido de la Regi�n de Murcia que ha obtenido por el momento esta certificaci�n.
Lo interesante y novedoso de este proceso es que la metodolog�a de trabajo y planificaci�n es participativa, a trav�s de un trabajo elaborado y consensuado entre todas las administraciones p�blicas implicadas en el proyecto: Instituto de Turismo, Parque Regional de Sierra Espu�a, Direcci�n General del Medio Natural y Mancomunidad (representante de los seis ayuntamientos).
�Sin duda esto garantiza que las acciones que estamos poniendo en marcha entre todos respondan mejor a las demandas actuales, siempre bajo el prisma de la sostenibilidad y el ecoturismo, que es lo que nos va a garantizar la conservaci�n del recurso indefinidamente", ha destacado el director conservador del Parque.
�Sentimos que estamos cumpliendo con nuestro objetivo: Cuidar de nuestra tierra, darla a conocer para fomentar ese amor que nosotros tenemos hacia ella, trabajar los valores del respeto al medio ambiente para conservar nuestro entorno natural y garantizar el desarrollo futuro de nuestro territorio en armon�a con el planeta�, se�ala la presidenta de la Mancomunidad.
Las empresas certificadas con la CETS en el territorio colaboran activamente con el Parque y se han comprometido a promover el turismo sostenible en la zona.
Estos establecimientos asumen el compromiso de llevar a cabo iniciativas de mejora ambiental en su actividad, adem�s de un trabajo de promoci�n conjunta y un esfuerzo adicional por hacer llegar al visitante la importancia de un comportamiento ambiental adecuado en el Parque y el disfrute de una experiencia de calidad en un entorno privilegiado.
En los �ltimos meses se est� trabajando tambi�n en definir una marca de destino del Territorio Sierra Espu�a para mejorar la competitividad de las empresas en materia de calidad tur�stica. Por eso el Parque y la Mancomunidad est�n desarrollando una metodolog�a para que puedan obtener el certificado del compromiso de calidad tur�stica a la vez que trabajan su adhesi�n a la CETS.
Semana Territorio Sierra Espu�a
Durante estos d�as se han programado exposiciones sobre las costumbres de Sierra Espu�a, rutas por la naturaleza, gastronom�a, visitas culturales teatralizadas, concursos de pintura, mercadillos artesanales o charlas divulgativas. Se podr�n visitar yacimientos como Los Villaricos (Mula), o el de La Bastida (Totana), fortalezas medievales como la de Alhama, recorrer montado en bicicleta parte del Parque de Sierra Espu�a o apuntarse a actividades de aventura en el Aula de Naturaleza de Las Alquer�as.
Fuente: Territorio Sierra Espu�a y Ayuntamiento de Librilla.