El D�a del Orgullo LGTBI 2020 se ha conmemorado hoy en Alhama con la lectura de un manifiesto a cargo de Fulgencio (Chencho) Tom�s, exconcejal del Ayuntamiento quien ha encabezado en los �ltimos a�os las reivindicaciones por este colectivo dentro de la Corporaci�n municipal.
La concejala de Igualdad, Nani Navarro, en su introducci�n ha explicado que las circunstancias impiden que se puedan realizar grandes actos este a�o, "pero s� pensamos que era importante tener este peque�o gesto, que ayude a la normalizaci�n y visibilizaci�n" de estas personas.
��
Ma�ana, 1 de julio, se cumplen 15 a�os que se aprob� en Espa�a el matrimonio entre personas del mismo sexo (2005), convirti�ndose Espa�a en el cuarto pa�s del mundo que lo legalizaba. "Fue un gran paso, pero con esto no estaba todo hecho, como venimos comprobando con el paso de los a�os. Son muchas las personas que siguen sufriendo discriminaci�n y tienen que seguir dando explicaciones en su d�a a d�a", ha remarcado Navarro.
La concejala tambi�n ha se�alado que "ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biol�gico, orientaci�n sexoafectiva, su identidad sexual o su rol de g�nero", aclarando que "el termino orgullo designa el amor propio o la estima que cada persona tiene de s� misma como merecedora de respeto o consideraci�n, un concepto similar ser�a hablar de dignidad, la que todos tenemos por el simple hecho de ser personas".
MANIFIESTO LGTBI 2020
"La memoria combativa de las personas LGTBI ha existido siempre, la memoria de quien lucha por el derecho a ser. Es el recuerdo de los represaliados, de las invisibles, la que dio lugar a la conciencia que se convirti� en colectiva bajo una bandera de igualdad.
Ha sido esa memoria, la organizaci�n, la lucha social, pol�tica y de clases, en la calle e instituciones, la que nos ha llevado a conquistar derechos y construir un mundo en igualdad con base en los Derechos Humanos.
Como es l�gico por la crisis que estamos viviendo� con la pandemia del COVID 19, no cuenta con grandes manifestaciones, ni grandes actos multitudinarios como viene siendo habitual, pero si con peque�os actos reivindicativos que ayuden a la normalizaci�n y visibilizaci�n de este colectivo.
Con el paso del tiempo se ha demostrado que no basta con la aprobaci�n de ciertas leyes, que se debe seguir avanzando, desarrollando dichas leyes y sobre todo dot�ndolas de presupuesto, cuando no se sigue avanzando, se corre el riego de retroceder.
Este a�o esta dirigido a lucha por la igualdad de las mujeres Lesbianas Bisexuales y Transexuales con el lema �2020 mujeres LTB: Sororidad y Feminismo� y es que dentro de este colectivo, las mujeres son las m�s invisibilizadas.
Tambi�n tenemos que tener en nuestra memoria a quienes hace 51 a�os alzaron la voz para nunca m�s ser silenciadas. Nuestra memoria es la de la discriminaci�n y la exclusi�n social. La de tantos y tantas compa�eras que han sufrido persecuciones y agresiones a lo largo de la historia; la de las castraciones forzosas; las que han sufrido descargas el�ctricas, lobotom�as y electroshock como forma de revertir nuestra forma de ser.
Nuestra memoria es de lucha que nos marcaba como enfermos mentales, que nos hacinaba y asesinaba en campos de concentraci�n por nuestra orientaci�n sexual e identidad de g�nero.��
Hoy estamos aqu� por aquellas personas que fueron detenidas, las que no pudieron vivir en libertad porque la represi�n existente en tiempos grises era tan grande, que quiz� no hac�a falta la detenci�n efectiva, ya que el terror imperaba.�
Recordamos a todas aquellas personas ausentes y tambi�n a esas otras que han perdido injustamente el derecho a vivir su identidad y su sexualidad con dignidad. Muchas ya no est�n, las perdimos por el camino. Sois nuestro pasado, nuestra historia y nuestra memoria.�
Compartimos lucha con esas generaciones, con quienes ya no est�n y con quienes luego vendr�n. Lo hacemos con orgullo, en una trinchera, conscientes de que queda a�n un largo camino por delante.�
En un d�a como �ste, en un d�a de Orgullo, Dignidad y Reivindicaci�n, no dejamos pasar la oportunidad de volver a recordar a todas las personas que hist�ricamente han sufrido y sufren agresiones, verbales o f�sicas, por su orientaci�n sexual o su identidad y/o expresi�n de g�nero.
Estamos aqu� tambi�n para dar esperanza a aquellas personas que no pueden manifestarse, que no pueden vivir y que no pueden amar en libertad.�
Solidarios tambi�n con aquellos pa�ses en las que las personas LGTBI son ilegales y a�n son condenadas a muerte por amar y ser como son, porque a d�a de hoy la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad est�n castigadas penalmente en 70 pa�ses y ser lesbiana, gay, transexual o bisexual est� castigado con la pena de muerte en 11 pa�ses m�s.
En nuestro pa�s, somos los que registramos seiscientas treinta agresiones al a�o; las que tienen un noventa por ciento de paro como mujeres trans; los y las que sufren acoso y discriminaci�n en el colegio...�
Somos un colectivo atravesado por todo tipo de discriminaciones que se ven acrecentadas por culpa de una sociedad que nos sigue atacando por nuestra orientaci�n sexual y nuestra expresi�n de g�nero, y es por ello que debemos estar unidos para plantar cara.
Porque tenemos memoria, no debemos consentir ni un solo ataque m�s a nuestra dignidad, y por decencia democr�tica, tampoco debemos permitir ni un solo paso atr�s en nuestros derechos. Los "pasos atr�s� pueden ser sutiles e imperceptibles, pero una vez iniciado ese camino, el colectivo LGTBI puede acabar, otra vez, recluido en espacios cerrados, armarizado socialmente y devaluado, con un estatus de ciudadan�a de segunda categor�a.�
Son importantes los avances conseguidos en los �ltimos a�os en nuestro pa�s pero debemos estar alerta para que sean preservados y ampliados. Ahora, el salto adelante significa que hay que evitar, a toda costa, dar ni un solo pas� atr�s, porque los derechos conquistados por el colectivo LGTBI est�n en peligro, nada de lo logrado es irreversible, nos pueden arrebatar nuestros derechos que tanto hemos luchado por conquistar.
Hay que admitir que queda un gran trecho para lograr la plena igualdad y, por ello, debemos asumir y reivindicar lo logrado hasta este momento y sobre todo, blindar lo conseguido frente a quienes nos agreden con sus pol�ticas.�
Este a�o se hace m�s necesario que nunca apoyar la lucha antirracista y antifascista, la solidaridad con las personas migrantes, y denunciar el racismo y la LGTBfobia que nos afecta cada d�a.
No vamos a ceder. No vamos a dar ni un paso atr�s. Seguiremos construyendo juntas y juntos un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientaci�n sexual, ni por su identidad o expresi�n de g�nero, ni por su pertenencia a una familia diversa, pero tampoco por otros motivos como su etnia, edad, origen, g�nero, capacidades��
Los derechos fundamentales y la dignidad de cada persona deben ser los ejes centrales sobre los que se construya cualquier sociedad decente.
Porque a trav�s de nuestra resiliencia hemos sobrevivido, nos hemos reinventado, hemos logrado apropiarnos del insulto y hemos aprendido a ser solidarios las unas con los otros.�
Pero no todo el colectivo ha avanzado a la misma velocidad, las personas trans, las bisexuales, las lesbianas, las VIH +, migrantes y mayores tenemos todav�a mucho que reivindicar y menos que celebrar.
Durante este tiempo hubo otro retrato invisible, el de miles de rostros que sufrieron, en la intimidad de su reclusi�n, la ferocidad de la violencia y el castigo del silencio. Fue el caso, entre otras, de las personas LGTBIQ que vieron agravada una problem�tica ya existente en un escenario nuevo y desconocido.
Ahora, ya en la nueva normalidad, el d�a del Orgullo se convierte, m�s que otros a�os si cabe, en una fecha para la visibilidad, para la reivindicaci�n y para la esperanza, una jornada en la que las Entidades Locales, con independencia de su tama�o, juegan un papel insustituible como garantes de los derechos de libertad y de igualdad que rigen nuestro estado de bienestar. Es en el nivel local donde se construyen realidades y donde se despliegan medidas necesarias de sensibilizaci�n y cohesi�n, de atenci�n integral de g�nero y de antidiscriminaci�n, accesibles a toda la poblaci�n.
No vamos a dar ni un paso atr�s".